Bienvenida a Los Arcanos

Cerca de Casiopea

Cerca de Casiopea
Ursus Minor

jueves, 20 de enero de 2011

Sin palabras...


¿Que se puede decir cuando alguien ya puso palabras tan perfectas?

Tomo las palabras de Joan Manuel Serrat y las hago mías.

Yo...

Nací en invierno, a principios del año 1965, en el seno de una familia formada por 5 hermanos y mis padres, Gracias a Dios aun viven todos ellos, mi Padre, trabajaba en Vidriera Monterrey, era encargado de un importante almacén de refractarios industriales, pero según recuerdo, sabia y hacia muchas cosas más, reparaba relojes, licuadoras, planchas, radios, televisores y cuanta cosa mecánica y eléctrica le llevaran los vecinos.
Siempre admiré su increíble habilidad con las cuestiones técnicas de las cosas, parecía que siempre tenía que saber cómo funcionaba tal cacharro y siempre estaba dispuesto a averiguarlo, por lo que nuestros mejores juguetes siempre terminaban destripados en su mesa de trabajo, haciendo fila tras los otros artículos que aun esperaban su turno de servir o morir, Él es de Jalisco.
Mi Madre es una mujer luchona, ejemplo de las mujeres de esta tierra, entrona, ordenada y trabajadora, algo descuidada en lo domestico (¿Conocen a alguien que no se desespere con cinco tornados varones moviéndose por una casa sin ninguna intención de recoger nada, sucios, desordenados como todos los hombres y juguetones como nutrias?, recuerdo mi casa con pisos relucientes solo hasta que tuve 10 años, ya después los pisos no los recuerdo tan relucientes), sin embargo,  nunca perdió sensibilidad femenina y me dio el mejor regalo que pudo darme al inculcarme el gusto por la lectura,  en su juventud trabajo en una importante empresa manufacturera de ropa como obrera, y de casada le toco por desgracia aun mas trabajo encargándose de administrar y dar sentido y cohesión a una casa con cinco hijos y un padre muy bueno para la mecánica, con una profunda capacidad espacial y deductiva,  pero que al parecer jamás supo cómo funcionaban las escobas, a pesar de la escasez, mi padre tuvo la habilidad y mi madre la sabiduría para darnos educación a cada uno de mis hermanos y a mí.
Estudié Psicología, y aun antes de terminar mis estudios comencé a trabajar en Sears, en el área de créditos, la dinámica, amplitud, alcance e importancia para la empresa de este departamento me fascinaron de inmediato, y a lo largo de este y otros empleos, me hicieron pensar que esta área podía incluso ser una oportunidad para un verdadero “plan de vida”. Desde que comencé formalmente mi vida laboral, me he dedicado a esta área, he tenido experiencias muy interesantes, que han marcado incluso mi carácter actual, el trabajo en créditos es sumamente tensionante, en lo personal, en dos ocasiones me han amenazado con armas, y las cosas pueden ponerse bastante pesadas, aunque la negociación y la inteligencia en el trato es la base de una gestión adecuada en este trabajo.
Me encanta leer, considero que nadie en toda nuestra vida debiéramos dejar de estudiar, ni de prepararnos, tenemos mucha más energía, y muchísima más necesidad de leer y de aprender de lo que imaginamos, la vida moderna implica grandes ventajas técnicas, pero si no sabemos utilizar los recursos estos nos impedirán interactuar con las personas, doy infinitas gracias a mi madre por inculcarme el deseo de leer, de mi padre heredé su habilidad para trabajar con las maquinas, todo lo tecnológico se me facilita. Eso ayuda mucho en cualquier trabajo moderno, aunque no te salva de que te empiecen a llevar cosas “¡a ver si funcionan!”, pero sin ninguna intención de pagar por el: “¡A ver…!”…como si las cosas se hicieran solas.
¿Cómo lo hago?, si me gusta el reto técnico del problema, lo primero es ver como se desarma el cacharro, si no le hallo el modo, busco algún manual en internet para destriparlo (¡Bendito internet!), y luego ya veo que le pasa… (Un secretito…¡ no saben la cantidad de cosas electrónicas que se pueden arreglar con una brocha limpia, ya que una grandísima cantidad de equipos electrónicos fallan solo por estar sucios!).
En lo personal, amo la noche, las estrellas, las nueces, la oscuridad, la soledad, el chocolate, el viento, el frio, los truenos y relámpagos, los mamíferos pequeños y las mujeres inteligentes...
¡Ah!, y también a Campanita…
No es de lo mas sexy?
Me desagradan los embotellamientos, Andrés Manuel López Obrador (¡Líbranos, Señor!), el calor de Agosto, los programas de Televisa Monterrey, la cobardía para decidirse, los argentinos, los suertudotes, las piñas y los tamales comprados. (¡Guácala!).
Tengo un corazón de fuego, de metal reblandecido a la espera del crisol adecuado y una memoria que me atormenta, me persiguen todos los grandes errores de toda mi vida, y haré cualquier cosa por remediarlos, ¡Lo Juro!...
Tengo solo un tesoro y lo cuido con mi vida, con mi alma y con mi sangre… ¿sabes cuál es?
La próxima vez que te veas al espejo, recordarás estas palabras.

Nora, te recuerdo...

Traeré a tu mente dos recuerdos que me hacen reir...

Recuerdas que cuando estabamos en el Grupo Juvenil Encuentro preparabamos temas diversos relacionados con el cristianismo y la forma de vivir la vida de Cristo en nuestras vidas, un dia estabamos hablando sobre la mentira y la hipocresía y les toco a Sonia y a Ti exponer un tema sobre esto, y preparaon una especie de obra de teatro muy sencilla que consistia en un dialogo entre dos personas que estaban sentadas en una banca, mientras ellas hablaban muy cortésmente iban apareciendo por detras letreros con sus verdaderos pensamientos, que nada tenian que ver con lo que decían, algo asi como esto:
Por supuesto, se me hizo absolutamente creativo y desquiciado, aun lo recuerdo y me rio del asunto...

¿Recuerdas que en una ocasión ya estando en la facultad te ayudamos a hacer una grabacion con unos personajes de un cuento para niños, donde Billy (Virgilio el hermano de Carlos Orozco) hacia la voz de Conejín, que era un conejo dienton y acelerado y Botijón, que era otro conejo pero gordo y lento termine haciendola yo, en una grabadora de cassette, tu hiciste los dialogos, la voz chillona de Conejín la hizo Billy y a mi me toco hacer la de Botijón, BASTANTE MAS GRUESA Y ATONTADA. Se trataba sobre el cuidado de los dientes, por supuesto.

¿Lo recuerdas?

miércoles, 19 de enero de 2011

Así como en delirio

Así como en delirio
aferro tu presencia
te atraigo nuevamente
te busco y te contemplo
te tiento y desafío
y así como en delirio
de nuevo te reniego.

Así como en delirio
asuelo tu presente
con llanto no llorado
con quejas reprimidas
con huecas intenciones
y así como en delirio
de nuevo me maldigo.

Así como en delirio
la fuerza de mi karma
me tuerce el sentimiento
con celo alucinado
me arrastra a los abismos.
Así como en delirio
de nuevo estoy contigo

Así como en delirio
asisto a mi derrota.

Martha de Arevalo
Poetisa Uruguaya
De su poemario "Auscencia empieza con A"

Aviso 4

DEMONIO CON EXPERIENCIA necesito
para hacer cosquillas a hombre prudente.

Con mano sutil
y muy buenos reflejos
para actuar en el momento justo.
Invulnerable al desdén más sistemático
y con un ágil juego de pies
por si le cae un bostezo.

Deberá caminar de puntillas
porque el hombre siempre está alerta
y negar absolutamente todo
si es descubierto infraganti.

Sueldo: dos almas mojigatas
un gato negro
y un tridente de buena calidad.

Aunque pudieses haberlo escrito Tú, este texto es de Martha de Arevalo, de su obra Avisos Varios

Que hace falta realmente a nuestros hijos?...

Observando la forma en que se ha tratado en la prensa nacional la preocupante situación relacionada con la obesidad infantil y en general la obesidad mexicano en su promedio quero hacer notar a traves de esta opinión cual es desde mi punto de vista la realidad del problema.
Por supuesto la situacion en algunos casos es bastante grave, quienes me aprecian saben que en general siempre he tendido a opinar que salvo algunos muy, muy contados casos, la obesidad es el fruto de un mal habito.
Y siempre he expresado lo que pienso sobre culpar a los genes de estos malos habitos, como digo, reconozco cierta predisposición de algunas muy contadads personas a una obesidad descontrolada, pero estos casos son los menos y estan bastanta mas que probados, yo en mi caso he llegado a pesar mas de 130 kg. y jamas le eche la culpa a mis genes, en general mi familia no es obesa, o sea que geneticamente no tendría yo por que serlo, se realciona a la situación de la testosterona que me ha hecho falta desde hace algunos años.

Para mi forma de pensar el problema con los niños de hoy radica básicamente en una sola cuestión, la flojera...

¿Por que digo esto?

Cuando yo estaba en la primaria, me levantaba a la escuela a las 6:30 a.m., lloviendo o con frio era igual, mi primera escuela, donde estudie primero y segundo año, estaba mas o menos a un kilometro de casa, no recuerdo que almorzara o desayunara nada, si acaso tal vez alguna galleta de vez en cuando, como las galletas que llevaban en la despensa no me gustaban, por lo general decia: "¡paso!" (¿Alguna vez comieron galletas de animalitos aguadas?). del tercer grado a la preparatoria las escuelas quedaban en promedio a 3.5 kilometros de casa, o sea que en mi infancia-adolescencia de perdido me chutaba 7 kilometros diarios de pura caminata, sin contar el considerable fardo de libros que nos hacian llevar, era como caminar 7 kilometros diarios cargando un costal de papas. (Por cierto que en el recreo corria mas o menos otros 4 o 5 kilometros ya que regularmente era blanco de persecuciones relacionadas con el ahora llamado bullying, luego escribiré algo sobre eso).

Pero el verdadero ejercicio empezaba al salir de la escuela, ya que empezaba con cualquier cosa que encargára mi madre a sus hijos, las tareas de la escuela eran despachadas rapidamente, luego venian las de la la casa, que generalmente se le cargaban a el hijo chiquito debido al Bullying. (¡Sí, tambien habia en casa! el que practicaban mis hermanos mayores conmigo). Terminaba generalmente barriendo el patio o yendo al molino o a la carniceria, etc, etc.

Despues llegaba la hora de jugar, y se extendia regularmente desde las 3:30 a las 8:00 o un poco mas tarde si habia suerte, con una pausa de media hora a las 6:00 a la hora que llegaba "el jefe" y tenias que estar ahi para que te viera y "apretara tuercas" si fuese necesario, y administrara "justicia peletera", ya luego te podias volver a salir a seguir con la montaña rusa de todos los juegos que implicaban correr, saltar, empujar, trepar, arrastrarse, driblar, perseguir, aferrarse a manos, troncos, manubrios, cuerdas, cadenas, redes, lanzar, blandir, esconderse, paralizarse, gritar, equilibrarse...aparte de eso habia que afinar la punteria o ser "pambeado" por zonzo, esforzarse para no parecer tan tonto y no quedarse al ultimo en la elección de los equipos y no tener que sufrir la "humillación" de que a uno lo "enchichen", contener instrumentos como pelotas, raquetas, bates, bicicletas, carretones, y despues y a pesar de todo esto todavia bañarse, vestirse, cambiarse y comer algo, lo que fuera...

Se tiende a pensar que la obesidad ha aumentado, yo grito al universo que la obesidad no ha aumentado, lo que ha pasado es que ha disminuido el ejercicio, en mi infancia y adolescencia hacia minimo 4 horas de ejercicio disfrazado de juego, eso sin contar con lo que significaba desplazarse a la escuela y el ejercicio que se hacia ahi.

Aquellos que me lean sabran que es dificil hallar una criatura en la actualidad que pueda treparse a un arbol de 10 metros sin ayuda de una "planeación estrategica" ayuda de teodolitos y cuerdas de vida y sin llamar a "protección civil" por si "algo" pasa.

Ese es nuestro problema en la actualidad, no es lo que comemos, es el ejercicio que no hacemos.

Si de alguna forma estas relacionado con las areas de la salud o la educación de niños y adultos, no lo olvides...

El problema no es lo que se come, el problema es que no se hace ejercicio.

¡He dicho!


PD.

Luego explicare para quien no sepa lo que significa que te "enchichen".

martes, 18 de enero de 2011

Cuando ves una pagina de estas, le das gracias a Dios por el internet...

Te invito a ver este inspirador y hermoso mensaje sobre la musica clasica

Benjamin Zander en Música y Pasión

Desde el enlace te lleva a la pagina donde ademas puedes poner subtitulos al español...¿que mas se puede pedir?

lunes, 17 de enero de 2011

A tu recuerdo...

Tú,
el de los ojos morenos,
el del silencio perdido que se fue.
Tú,
el de las manos de fuego,
el de la voz vibrante,
el del amor eterno que soñé.
Eres brisa diáfana y azul,
el mudo esplendor del Universo,
la sombra dorada del recuerdo,
el solo llenar del pensamiento…
Tú,
el de los ojos morenos,
el del cielo invernal adormecido.
Tú,
el de las manos de fuego,
el del silencio perdido,
el del rumor del viento que se fué

Cristina Camacho Fashen
Poesía Sideral

Datos personales

Mi foto
Monterrey, Nuevo Leon, Mexico